El término plasticidad cerebral hace referencia a la capacidad del sistema nervioso para adaptarse a las diferentes modificaciones del entorno. Junqué y Barroso en su libro […]
Mantener una adecuada rutina del sueño (tener un horario para ir a dormir, cuidar el ambiente…) Intentar que las cenas sean ligeras, con poco contenido en […]
Cuando se unen estos tres componentes en terapia, ya sea con niños, adolescentes y/o adultos, el resultado es magnífico, de hecho, no concibo mi trabajo sin […]
El bote de la calma es una herramienta diseñada por María Montessori (médico y educadora muy conocida por sus escritos sobre pedagogía) que se utiliza con […]
La palabra «trauma» suele asociarse a guerras, violencia, desastres naturales, accidentes, etc. No obstante, experiencias más comunes como la muerte de una persona querida, recibir críticas […]
El autoconcepto se conforma por las ideas, por la información real que tenemos de nosotros. Es objetivo y esta constituido por los conocimientos, las habilidades, las características en […]
Un ataque de pánico es un episodio espontáneo y repentino de miedo intenso que provoca reacciones fisiológicas muy desagradables en ausencia de un peligro inminente. […]