
Movimiento consciente y expresión de las emociones a través del cuerpo

Taller Entendiendo los trastornos alimentarios

¿Qué se esconde detrás del bajo rendimiento escolar?

Charla de trastorno de Aprendizaje no verbal
En esta charla se habla sobre:
-Qué es este trastorno
-Cómo se manifiesta: Síntomas y signos
-Pautas para aplicar dentro del entorno familiar y educativo
-Tratamiento

Taller de Autoestima
En este taller hablaremos sobre qué es el autoconcepto y la autoestima, así de cómo estos se conforman. También se trabajarán ejercicios prácticos que pueden ayudar a mejorarla.

Taller de Apego
El apego es el vínculo afectivo que creamos con nuestras primeras y principales figuras de apego, figuras que en la mayoría de los casos serán los padres, aunque también podrán serlo otras personas, como un tío, una abuela, o algún cuidador.
El ser humano nace completamente inmaduro y necesita de otro que lo cuide, lo proteja y lo acompañe. Estas funciones se llevarán a cabo gracias al vínculo afectivo que se establezca entre los cuidadores principales y el niño/a.
En este taller se tratarán los siguientes aspectos:
Qué es el apego
Porque la calidad del mismo influye en el desarrollo del niño/a
Relación entre los diferentes estilos educativos parentales y el apego
Cómo podemos proporcionar un vínculo seguro: PAUTAS Y EJERCICIOS ESPECÍFICOS
Esta destinado a padres y a profesionales que trabajen en el ámbito de la infancia, como educadores, psiquiatras, pediatras, etc.

Taller de Psicología perinatal
- Miedos y angustias, expectativas, mitos y creencias respecto a las etapas del embarazo, el parto, el postparto y los primeros años de crianza
-Miedo al parto, elección del tipo de parto
-Depresión postparto
-Maternidad y paternidad
-Creación de la familia, nuevos roles, adaptación al cambio, crisis de pareja, recursos de apoyo de la red social/familiar
-Creación del vínculo con el bebé
-Recuperación postparto, adaptación íntima al nuevo cuerpo
-Asesorar sobre las principales necesidades de los niños y como cubrirlas
- Problemas de fertilidad
-Alteraciones del estado de ánimo durante el embarazo
-Ansiedad ante al parto y partos traumáticos
-Duelo perinatal (pérdida del bebé)

Charlas y talleres para AMPAS
El objetivo de estas charlas es ayudar a padres y madres a entender a sus hijos y a darles estrategias y herramientas para que sepan afrontan diferentes dificultades. En ellas se tratan diferentes temáticas. Algunos de los temas que he tratado hasta el momento han sido:
-Adolescencia y pautas de comunicación con adolescentes
-Educación en valores y el uso de las nuevas tecnologías
-TDAH
-Dislexia
-Rendimiento escolar
-Relación padres e hijos: Cómo reparar vínculos
-La intervención de las familias ante el acoso escolar
-Entendiendo los trastornos alimentarios

Taller Cómo manejar la ansiedad
Un número elevado de personas ha padecido y/o padece a día de hoy problemas de 𝚊𝚗𝚜𝚒𝚎𝚍𝚊𝚍.
Estos problemas han aumentado considerablemente en el momento actual debido a toda la situación que estamos viviendo.
En este taller se ofrecerá 𝙿𝚂𝙸𝙲𝙾𝙴𝙳𝚄𝙲𝙰𝙲𝙸Ó𝙽 sobre la ansiedad para conocer qué es y cuáles son las causas de que se produzca.
Además, se ofrecerán 𝚁𝙴𝙲𝚄𝚁𝚂𝙾𝚂 útiles y sencillos que os ayudarán a manejarla y controlarla.
El taller está destinado a población 𝚊𝚍𝚘𝚕𝚎𝚜𝚌𝚎𝚗𝚝𝚎 y 𝚊𝚍𝚞𝚕𝚝𝚊.

Taller introductorio de técnicas de estudio para adolescentes
En este taller introductorio trataremos los diferentes estilos de aprendizaje (diferentes estrategias que las personas utilizamos para aprender) y las técnicas de estudio que más favorecen el aprendizaje significativo.

Estrés laboral
Se ofrecen talleres de inteligencia emocional para empresas interesadas en mejorar el bienestar emocional de sus trabajadores, y con ello, mejorar la comunicación, la productividad y la resolución de conflictos.

Taller de inteligencia emocional
En este taller destinado a niños, adolescentes o adultos, se ofrece psicoeducación y estrategias sobre el reconocimiento adecuado de emociones propias, ajenas, así como su gestión.

TDAH para padres
En esta charla se habla sobre:
-Qué es este trastorno
-Cómo se manifiesta: Síntomas y signos
-Pautas para aplicar dentro del entorno familiar y educativo
-Tratamiento