emocionatelogosmallemocionatelogosmallemocionatelogosmallemocionatelogosmall
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • TCA
    • Ayudas SEPAD
    • Cursos y talleres
  • Documentos
    • Recursos
    • Blog
    • Medios
  • Pide cita
  • Tienda Online
0

Trastorno de Aprendizaje no verbal y TEA

  • Inicio
  • Blog
  • ESCUELA DE PADRES
  • Trastorno de Aprendizaje no verbal y TEA
Autocuidate para cuidar
julio 15, 2020
Depresión Postparto
julio 27, 2020
Publicado por María Rastrojo en julio 17, 2020
Categorías
  • ESCUELA DE PADRES
Palabras clave

    El Trastorno de Aprendizaje No Verbal (TANV) no se encuentra recogido dentro del DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), pero es considerado un trastorno del desarrollo neurológico y más específicamente, un trastorno específico del aprendizaje.

    Los niños que presentan este trastorno muestran alteraciones en funciones propias del hemisferio derecho, como:

    • Dificultades en coordinación motora: Dificultades a la hora de llevar a cabo actividades deportivas, mantener el equilibrio, subir y bajar escaleras, etc.
    • Dificultades en motricidad fina: Dificultades a la hora de escribir, recortar, abrocharse los botones, atarse los cordones de los zapatos, etc.
    • Dificultades de orientación y estructuración espacial: Dificultades para copiar dibujos, organizarse en el papel, distinguir la derecha de la izquierda, etc.
    • Dificultades en la interacción social: Dificultades a la hora de entender ironías, dobles sentidos o metáforas y también para interpretar y comprender el lenguaje no verbal.
    • Dificultades con el razonamiento matemático.
    • Dificultades a la hora de reconocer y gestionar los estados emocionales.
    • Velocidad de procesamiento de la información lenta: Presentan lentitud a la hora de llevar a cabo las tareas escolares y las del día a día.
    • Dificultades para adaptarse a situaciones nuevas.

    Es un trastorno difícil de detectar, por lo cual, el diagnóstico suele realizarse de forma tardía.

    Suele confundirse en muchas ocasiones con el TEA (Trastorno del Espectro Autista).

    Algunas de las diferencias entre estos dos trastornos son:

    • Comunicación e interacción social: En los niños con TEA las dificultades comunicativas y de interacción social están más afectadas, forma parte del núcleo del problema y tienen dificultades para entender que el otro tiene su “propia mente” (lo que se conoce como teoría de la mente), aspecto sí está presente en los niños con TANV. Los niños con TEA no presentan conductas que regulan la interacción social, como mirar a los ojos o respetar el turno de palabra, conductas que si presentan los niños con TANV.
    • Esteriotipias, rituales y rutinas: Los niños con TEA son más resistentes a los cambios y tienen más dificultades para anticipar situaciones novedosas. Suelen presentar con más frecuencia estereotipias y rituales. En el TANV la conducta no es tan inflexible y no suelen encontrarse estereotipias, ni rituales.
    • Lenguaje: Los niños que presentan TEA frecuentemente tienen alteraciones en el lenguaje, aspecto no presente en el TANV.
    Compartir
    0
    María Rastrojo
    María Rastrojo

    Post relacionados

    agosto 31, 2023

    La transparencia psíquica en el embarazo


    Leer más
    marzo 13, 2022

    Charla Las Rabietas


    Leer más
    diciembre 25, 2021

    Charla TCA infantil


    Leer más
    emocionatelogosmall

    Nº de registro sanitario: 06105067

    También puedes seguirme en…

    Facebook
    Instagram
    YouTube

    ¿Tienes alguna pregunta?


    627 59 19 95

    671 36 71 43

    info@emocionatepsicologia.es


    Páginas de interés

    • Condiciones generales
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    Página diseñada por Simple Marketing
      0