emocionatelogosmallemocionatelogosmallemocionatelogosmallemocionatelogosmall
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • TCA
    • Ayudas SEPAD
    • Cursos y talleres
  • Documentos
    • Recursos
    • Blog
    • Medios
  • Pide cita
  • Tienda Online
0

El buen uso de las nuevas tecnologías

  • Inicio
  • Blog
  • ESCUELA DE PADRES
  • El buen uso de las nuevas tecnologías
¿Qué es un ataque de pánico?
agosto 4, 2020
La motivación por estudiar
agosto 18, 2020
Publicado por María Rastrojo en agosto 11, 2020
Categorías
  • ESCUELA DE PADRES
Palabras clave

    Uno de los aspectos que más preocupa a los padres a día de hoy es el uso excesivo y tóxico que sus hijos hacen de las nuevas tecnologías.

    Álvaro Bilbao (neuropsicólogo español y autor del libro El cerebro del niño explicado a los padres) expreso en una de sus ponencias que «las nuevas tecnologías nos habían hecho más impacientes». Así, nos cuesta estar en una cena con nuestra pareja sin consultar el móvil, nos cuesta estar en la parada del autobús sin sacar el móvil para consultar algo porque os cuesta más trabajo esperar.

    Algunos de los puntos a tener en cuenta con respecto al uso de la nuevas teconologías son:

    1.- Cada cosa a su debido tiempo: Antes de los 3 años no se les debería de exponer a los niños al uso de las pantallas. Y de los 3 a los 6 años y la exposición debería de ser muy limitada en el tiempo. Por otro lado, no es recomendable que niños menores de 12 años dispongan de un móvil propio.

    2.-El uso de las nuevas tecnologías no es negativo en sí mismo sino todo lo contrario, las nuevas tecnologías han venido para ayudarnos y hacernos la vida más fácil. Cómo otras muchas cosas, lo negativa es cómo se usen, es decir, debemos organizar y planificar el cuándo, el cómo, el por qué y el para qué voy a usarlas en cada momento. Esto permitirá que desde edades tempranas lo niños hagan un uso responsable de las mismas.

    3.- Es fundamental limitar el tiempo y propiciar, como bien dice el psicólogo Alberto Soler el que vuestros hijos experimenten el mundo directamente. Proporcionarles otro tipo de ocio más activo y constructivo permitirá que no vean el ocio solo con forma de pantalla.

    4.- Propiciar la socialización directa: El problema no esque lo niños jueguen online con sus amigos un rato o de vez en cuándo o que los adolescentes hablen por wasap. El problema es las dificultades en cuanto al desarrollo de las habilidades sociales que nos estamos encontrando por ello. Estas habilidades siempre necesitan del tú a tú.

    5- Es importante propiciar en los hijos el disfrute por actividades pausadas como leer, dar un paseo, comer o simplemente charlar sin el uso de ningún dispositivo electrónicos.

    Compartir
    0
    María Rastrojo
    María Rastrojo

    Post relacionados

    agosto 31, 2023

    La transparencia psíquica en el embarazo


    Leer más
    marzo 13, 2022

    Charla Las Rabietas


    Leer más
    diciembre 25, 2021

    Charla TCA infantil


    Leer más
    emocionatelogosmall

    Nº de registro sanitario: 06105067

    También puedes seguirme en…

    Facebook
    Instagram
    YouTube

    ¿Tienes alguna pregunta?


    627 59 19 95

    671 36 71 43

    info@emocionatepsicologia.es


    Páginas de interés

    • Condiciones generales
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    Página diseñada por Simple Marketing
      0